
Un nuevo sistema de alerta para personas con discapacidad auditiva avisa
de cualquier incidencia que se produzca en el hogar. El sistema,
diseñado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia,
es capaz de detectar todo tipo de ruido o sonido que se produce en el
hogar, desde el llanto de un bebé al ruido por mal funcionamiento de un
electrodoméstico, o incluso el que se produce cuando alguien trata de
entrar violentamente en casa, y enviar el aviso correspondiente
-vibratorio o visual- que alerta con precisión sobre dónde se ha
producido dicho evento sonoro en la casa.
Una vez localiza el sonido, el equipo diseñado por los investigadores
del Iteam (Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia)
avisa al discapacitado enviándole primero una señal vibratoria bien a un
móvil, bien a un brazalete bluetooth y, posteriormente, le
indica en alguna pantalla de visualización -en el móvil, la televisión u
otro dispositivo- de dónde procede dicho sonido. "El primer aviso
vibratorio es necesario, lógicamente para que el usuario no esté
observando la pantalla de incidencias continuamente", apunta José Javier
López, catedrático e investigador del grupo de Audio del Iteam de la
Politécnica. "Además, el aviso se puede mostrar simultáneamente por el
televisor si en este momento el discapacitado está viendo la televisión e
incluso en tabletas táctiles", especifica.
Muchos dispositivos se
han adaptado ya a las circunstancias de los discapacitados auditivos y
emiten señales visuales o vibratorias, como ha sido el caso de los
teléfonos móviles. La diferencia con el prototipo desarrollado por la
Politécnica para la Cátedra Telefónica es que ayuda a reconocer sonidos
de naturaleza impredecible o que no están adaptados pueden generar
peligros o molestias en sus vidas. "Por ejemplo, no pueden percibir el
grito de auxilio de otra persona, el llanto de un bebé, el ruido de un
electrodoméstico, el sonido de alguna explosión peligrosa en el hogar o
que alguien está haciendo ruido al tratar de entrar violentamente en el
mismo. El sistema que hemos desarrollado ayuda a evitar estas
situaciones y a garantizar la seguridad de este colectivo", apunta
López.
Este prototipo permite localizar con alta precisión a una
persona cuando habla en una sala. "Comanda la cámara robótica en una
videconferencia para localizar con alta precisión a una persona cuando
habla y apuntar automáticamente a la misma para lograr un primer plano
de la persona, sin intervención de un operador", añade el investigador
del Iteam, que ha ampliado las prestaciones del sistema para aplicarlo
ahora a la seguridad de personas con discapacidad auditiva, adaptándolo
incluso a dispositivos tipo IPad.
El prototipo plenamente
operativo se encuentra instalado en una sala de centro de demostraciones
de la empresa Telefónica en su sede de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario