Blog del Módulo de Actividades Físico-Deportivos para Personas con Discapacidad del TAFAD de Manzanares (Ciudad Real)
Vistas de página en total
55602
lunes, 30 de enero de 2012
SceneMob ECOM per la discapacitat - Macaco "Mensajes del agua"
miércoles, 18 de enero de 2012
Destacados especialistas en discapacidad participarán en Ciudad Real en unas jornadas con mas de 300 inscritos
Fuente:oretania.es
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) va a
celebrar, junto a la Facultad de Enfermería de Ciudad Real y los
próximos días 25 y 26, una jornadas especializadas y gratuitas sobre
“Atención a personas con discapacidad: salud y calidad de vida”, en las
que van a participar destacados especialistas, así como más de 300
inscritos.
Las Jornadas han sido presentadas hoy por la decana de la Facultad de
Enfermería, Carmina Prado; el vicepresidente regional de CSI·F, Julio
Retamosa y por el secretario autonómico de Acción Sindical de este
sindicato, Ramón Caballero.
CSI·F ha realizado un gran esfuerzo económico y organizativo para
ofrecer, de manera gratuita, una formación de calidad dirigida, además
de a alumnos de la UCLM, a profesionales de las ciencias de la salud, la
enseñanza, el bienestar social y familiares de discapacitados.
martes, 17 de enero de 2012
TAPONES PARA SARA
Desgraciadamente no tiene cura y es degenerativa
Como ya sabéis nuestro reto para este trimestre será la recaudación del máximo número de tapones para ella. Cuantos más recojamos, más kilos, y a más kilos, más dinero para la investigación de esta enfermedad, por lo que no sólo beneficiará a Sara. Pueden ser de las botellas de agua, refrescos, leche, detergentes, suavizantes, etc.
Seguro que se nos ocurren un montón de ideas. Ya hay una gran campaña desde AEFAT (Asociación Española Familia Ataxia-Telangiectasia), para esta causa. Y a mí como veis ya se me ha ocurrido publicarlo en nuestro blog para que informar a la gente que nos visita.
jueves, 12 de enero de 2012
Un estudio genético explicará los 70 años de vida de Stephen Hawking, pese a su enfermedad
Fuente: Diario La Tercera. Chile (11:00 12-01-2012)
En 1962 Stephen Hawking era un estudiante más de la U. de Oxford, en Inglaterra. Cumplía su tercer año estudiando Física y como buen alumno de esa carrera, los deportes no eran lo suyo. Tal vez por eso no le importó que, durante algunos días, se sintiera un poco más torpe de lo normal y cansado en sus actividades. Un año después estos episodios se volvieron frecuentes y su familia lo obligó a ir al médico. El diagnóstico fue lapidario: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que causa una parálisis muscular progresiva que al 90% de los pacientes los lleva a la muerte en pocos meses. A él le dieron tres años de vida. "Fue un gran shock descubrir que tenía una enfermedad neuromotora", cuenta en su página web al recordar ese momento.
Pero Hawking tenía otros planes para él. No sólo vencería el fatal pronóstico médico -el domingo pasado cumplió 70 años-, sino que se transformaría en uno de los físicos más importantes del último tiempo, ocupando hasta 2009, la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la U. de Cambridge, la misma que ocupó Isaac Newton hace 310 años.
En 1962 Stephen Hawking era un estudiante más de la U. de Oxford, en Inglaterra. Cumplía su tercer año estudiando Física y como buen alumno de esa carrera, los deportes no eran lo suyo. Tal vez por eso no le importó que, durante algunos días, se sintiera un poco más torpe de lo normal y cansado en sus actividades. Un año después estos episodios se volvieron frecuentes y su familia lo obligó a ir al médico. El diagnóstico fue lapidario: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que causa una parálisis muscular progresiva que al 90% de los pacientes los lleva a la muerte en pocos meses. A él le dieron tres años de vida. "Fue un gran shock descubrir que tenía una enfermedad neuromotora", cuenta en su página web al recordar ese momento.
Pero Hawking tenía otros planes para él. No sólo vencería el fatal pronóstico médico -el domingo pasado cumplió 70 años-, sino que se transformaría en uno de los físicos más importantes del último tiempo, ocupando hasta 2009, la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la U. de Cambridge, la misma que ocupó Isaac Newton hace 310 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)