Vistas de página en total

jueves, 12 de enero de 2012

Un estudio genético explicará los 70 años de vida de Stephen Hawking, pese a su enfermedad

Fuente: Diario La Tercera. Chile (11:00 12-01-2012)

En 1962 Stephen Hawking era un estudiante más de la U. de Oxford, en Inglaterra. Cumplía su tercer año estudiando Física y como buen alumno de esa carrera, los deportes no eran lo suyo. Tal vez por eso no le importó que, durante algunos días, se sintiera un poco más torpe de lo normal y cansado en sus actividades. Un año después estos episodios se volvieron frecuentes y su familia lo obligó a ir al médico. El diagnóstico fue lapidario: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que causa una parálisis muscular progresiva que al 90% de los pacientes los lleva a la muerte en pocos meses. A él le dieron tres años de vida. "Fue un gran shock descubrir que tenía una enfermedad neuromotora", cuenta en su página web al recordar ese momento.
Pero Hawking tenía otros planes para él. No sólo vencería el fatal pronóstico médico -el domingo pasado cumplió 70 años-, sino que se transformaría en uno de los físicos más importantes del último tiempo, ocupando hasta 2009, la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la U. de Cambridge, la misma que ocupó Isaac Newton hace 310 años.

Y aunque no pudo ir a la celebración que le tenía preparada la U. de Cambridge por razones de salud, su sobrevida sigue siendo un misterio para la ciencia. Enigma que podría develarse a finales de este año, cuando investigadores delKing's College de Londres tengan los resultados de un estudio genético que incluye el ADN de Hawking y el de otros pacientes con ELA que han logrado sobrevivir a la enfermedad más de 10 años. "No es habitual vivir con ELA tanto tiempo, pero no es improbable. Es posible que haya una explicación genética para la larga supervivencia del profesor Hawking. Esperamos tener los resultados de nuestros análisis genéticos a finales de este año", cuenta a La Tercera Ammar Al-Chalabi, profesor y director del centro que lleva a cabo la investigación.
Al- Chalabi explica que en el 90% de los casos, los pacientes con este mal no superan los cinco años de vida, luego de presentar los primeros síntomas. Hawking, en cambio, lleva 49 años con la enfermedad, perteneciendo al "selecto" 5% de personas con ELA que sobrevive más de 10 años. "Estamos secuenciando el ADN del profesor Hawking junto con la de otras personas que han vivido con ELA por mucho tiempo, para ver si hay alguna variación genética que podría explicar su larga supervivencia. También puede ser algo que tenga que ver con su estilo de vida o la posibilidad de que sea una coincidencia. Todavía no sabemos lo suficiente acerca de por qué la gente que tiene la ELA avanza a ritmos tan diferentes", dice.

Enclaustrado
La Esclerosis Lateral Amiotrófica afecta en promedio a uno de cada 100 mil personas, en su mayoría a individuos que sobrepasan los 50 años de edad, a diferencia de Hawking, al que le fue diagnosticada tempranamente.
David Valenzuela, neurólogo de la U. de Chile explica que los pacientes de ELA van perdiendo, progresivamente, las neuronas que participan de la función motora del cuerpo y que permiten que éste se mueva a través de la musculatura, dice, agregando que los pacientes "están como enclaustrados en su cuerpo, ya que pierden el habla, la capacidad de moverse y expresarse, pero no sus funciones cognitivas". El caso de Hawking da cuenta de ello. Aunque en 1985 una neumonía y posterior traqueotomía lo dejó sin habla -lo que lo ha obligado a comunicarse a través de un computador especial- su genialidad es indiscutible: no sólo ha publicado cinco libros y numerosos papers que le han valido el reconocimiento de sus pares, sino que lo han convertido en el científico más conocido del mundo, al punto de convertirse en un ícono pop, con apariciones en la serie animada Los Simpson y en Viaje a las Estrellas.
En su área, se le reconoce como el físico que "completó" los cálculos de la Teoría de la Relatividad, de Albert Einstein, junto al matemático Roger Penrose. "Probaron matemáticamente que las singularidades predichas por la relatividad son reales, en el sentido que no son sólo problemas de la teoría. Es decir, el Big Bang y los agujeros negros son predicciones reales de la teoría", dice Rodrigo Aros, director del Departamento de Ciencias Físicas de la Unab. "Contribuyó a entender mejor qué es un agujero negro. En las últimas décadas, las observaciones han hecho cada vez más segura la existencia de un buen número de ellos, incluso uno de cuatro millones de masas solares en el centro de nuestra galaxia. Pero aún no ha sido posible estudiarlos con detalle como para verificar sus teoremas", dice Andreas Reisenegger, director de Astronomía de la UC.
Este año pretende seguir como director del Instituto de Cosmología Teórica en la U. de Cambridge y hace un mes publicó un aviso en su página web para buscar un nuevo asistente que esté a cargo del sistema computacional que le permite seleccionar un promedio de 15 palabras por minuto con un dedo y sus mejillas para "hablar" a través de un sintetizador. Aunque, como buen británico, no le gusta el acento americano que tiene su "máquina". Un sistema que está siendo renovado por Intel, que anunció que trabaja en un nuevo equipo para que el físico siga comunicándole al mundo sus ideas y teorías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario