Fuente: ABC.es (9 nov.)
La directora general de Personas con Discapacidad y Dependencia de la Generalitat, Pilar Collado, ha defendido hoy "la universalidad" del sistema de atención temprana a los menores con discapacidad con el fin de lograr "su máximo desarrollo personal y social".
Collado ha inaugurado esta mañana las XIII Jornadas Informativas de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) en Alicante bajo el lema "Infancia y Discapacidad".
Acompañada por el presidente de Cocemfe en esta provincia, Antonio Ruescas, Collado ha subrayado la importancia de la detección temprana de algunas alteraciones en el desarrollo de los niños.
"Trabajamos para la consolidación de un sistema de atención temprana universal e integral, que garantice el principio de igualdad de oportunidades en un sector especialmente sensible a los efectos de las discapacidades como es la población infantil", ha dicho la directora general en su intervención.
En este sentido, Ruescas ha reclamado la atención a los menores con discapacidad desde tres áreas: la prevención, la detección precoz y la intervención como proceso "para conseguir el máximo desarrollo físico, mental y social".
Además, ha expuesto que la actividad del sector social, sanitario y educativo debe desarrollarse de manera conjunta "para no dejar a ningún niño sin la atención necesaria".
"La prevención hoy, es la manera más efectiva de evitar la desprotección mañana", ha agregado.
Para Collado, la atención temprana está dirigida a lograr el máximo desarrollo personal y social de los menores con déficit o con riesgo de padecerlos".
Tras destacar que la Generalitat trabaja junto con las asociaciones de padres, los profesionales y los investigadores para ofrecer los recursos y servicios necesarios, ha reiterado que la detección temprana de algunas alteraciones en el desarrollo de los niños supone "una mejora sustancial de la calidad de vida".
La directora general ha afirmado que la atención temprana "debe plantearse en función de su problemática y sus necesidades, de manera personal e individualizada", mientras que las acciones terapéuticas deben ir acompañadas de otras que abarquen "la globalidad del niño, su familia y su entorno".
La Comunidad Valenciana cuenta con 31 Centros de Atención Temprana, con un total de 1.689 plazas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario